Bienvenidos a nuestra tienda online. Realizamos envíos a todo el país!

Mi carrito (0)

Juego de Cartas: "¿Qué Harías Si...?"

Objetivo principal:

Favorecer la identificación, expresión y regulación de emociones en niños, niñas y adolescentes, a través de la reflexión sobre situaciones cotidianas y alternativas de afrontamiento.

Público objetivo:

Niños desde 6 años en adelante, adaptable para adolescentes.

Ideal para consultorios psicopedagógicos, psicólogos/as infantiles o escuelas.

📦 Componentes del juego

  1. Cartas de Situación (con imagen)
  • Muestran una escena emocional (por ejemplo: un niño solo en el recreo, una discusión con un hermano, una maestra retando, etc.).
  • En el reverso: descripción breve de la situación y la pregunta “¿Qué harías si te pasara esto?”
  1. Cartas de Alternativas (con imagen y opciones)
  • Se presenta una situación ilustrada + 2 a 4 alternativas posibles.
  • El/la jugador/a debe elegir una, y explicar por qué la elige, o plantear otra opción mejor.
  • En el reverso: guía para el profesional con ideas para profundizar (“¿Cómo crees que se sentiría el otro?” “¿Qué podría pasar si elegís esta opción?”).

🎯 Objetivos específicos

  • Desarrollar empatía y habilidades de perspectiva.
  • Promover la verbalización de emociones difíciles.
  • Trabajar en la toma de decisiones y consecuencias.
  • Fomentar el diálogo sobre temas que no pueden ponerse fácilmente en palabras.

🧠 Ejemplos de cartas

✳️ Carta de Situación:

Imagen: Un niño con cara triste, viendo cómo otros juegan sin invitarlo.

Texto (al dorso):

"Es hora del recreo. Vos querés jugar, pero nadie te invita." ¿Qué harías en esta situación? ¿Cómo te sentirías? ¿Qué te gustaría que pase? ¿Te pasó algo parecido?

🔘 Carta de Alternativas:

Imagen: Una discusión entre dos hermanos.

Texto (al dorso):

Tu hermano tomó tu juguete sin permiso y lo rompió. ¿Qué hacés? A) Le grito y le digo que es un tonto. B) Me voy llorando sin decir nada. C) Le digo que me dolió lo que hizo y que me gustaría que lo repare. D) Busco ayuda de un adulto. 👉 Elegí una opción y explicá por qué. ¿Qué pasaría si actuás así?

🔄 Dinámica sugerida en consultorio

  1. Selección aleatoria de una carta por parte del niño/a.
  2. Lectura (o narración) conjunta de la situación.
  3. Reflexión guiada:
  • ¿Qué siente la persona en la imagen?
  • ¿Qué sentiste vos alguna vez así?
  • ¿Cómo se puede resolver?
  • ¿Qué haría un amigo, un adulto, vos?

✍️ Material adicional sugerido

  • Hoja de “Mi carta personal”: los chicos inventan su propia situación y alternativa.
  • Emocionómetros o tarjetas con emociones para ayudar a identificar lo que sienten.
  • Pizarrón o pizarra para dibujar otra resolución de la situación.


REGULACION DE EMOCIONES

$5.564,00

5% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

Debido a la situación de cuarentena total en el país, los tiempos previstos de entrega pueden sufrir demoras.

Calculá el costo de envío

Juego de Cartas: "¿Qué Harías Si...?"

Objetivo principal:

Favorecer la identificación, expresión y regulación de emociones en niños, niñas y adolescentes, a través de la reflexión sobre situaciones cotidianas y alternativas de afrontamiento.

Público objetivo:

Niños desde 6 años en adelante, adaptable para adolescentes.

Ideal para consultorios psicopedagógicos, psicólogos/as infantiles o escuelas.

📦 Componentes del juego

  1. Cartas de Situación (con imagen)
  • Muestran una escena emocional (por ejemplo: un niño solo en el recreo, una discusión con un hermano, una maestra retando, etc.).
  • En el reverso: descripción breve de la situación y la pregunta “¿Qué harías si te pasara esto?”
  1. Cartas de Alternativas (con imagen y opciones)
  • Se presenta una situación ilustrada + 2 a 4 alternativas posibles.
  • El/la jugador/a debe elegir una, y explicar por qué la elige, o plantear otra opción mejor.
  • En el reverso: guía para el profesional con ideas para profundizar (“¿Cómo crees que se sentiría el otro?” “¿Qué podría pasar si elegís esta opción?”).

🎯 Objetivos específicos

  • Desarrollar empatía y habilidades de perspectiva.
  • Promover la verbalización de emociones difíciles.
  • Trabajar en la toma de decisiones y consecuencias.
  • Fomentar el diálogo sobre temas que no pueden ponerse fácilmente en palabras.

🧠 Ejemplos de cartas

✳️ Carta de Situación:

Imagen: Un niño con cara triste, viendo cómo otros juegan sin invitarlo.

Texto (al dorso):

"Es hora del recreo. Vos querés jugar, pero nadie te invita." ¿Qué harías en esta situación? ¿Cómo te sentirías? ¿Qué te gustaría que pase? ¿Te pasó algo parecido?

🔘 Carta de Alternativas:

Imagen: Una discusión entre dos hermanos.

Texto (al dorso):

Tu hermano tomó tu juguete sin permiso y lo rompió. ¿Qué hacés? A) Le grito y le digo que es un tonto. B) Me voy llorando sin decir nada. C) Le digo que me dolió lo que hizo y que me gustaría que lo repare. D) Busco ayuda de un adulto. 👉 Elegí una opción y explicá por qué. ¿Qué pasaría si actuás así?

🔄 Dinámica sugerida en consultorio

  1. Selección aleatoria de una carta por parte del niño/a.
  2. Lectura (o narración) conjunta de la situación.
  3. Reflexión guiada:
  • ¿Qué siente la persona en la imagen?
  • ¿Qué sentiste vos alguna vez así?
  • ¿Cómo se puede resolver?
  • ¿Qué haría un amigo, un adulto, vos?

✍️ Material adicional sugerido

  • Hoja de “Mi carta personal”: los chicos inventan su propia situación y alternativa.
  • Emocionómetros o tarjetas con emociones para ayudar a identificar lo que sienten.
  • Pizarrón o pizarra para dibujar otra resolución de la situación.


Mi carrito